Actividades 2008
Lanzamiento del Programa XCA/S26 de ONUDD Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales y Regionales para la prevención y lucha contra la trata de personas en América Central
23 de Enero, San Salvador.
Taller de Expertos (Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Belize, Guatemala y Costa Rica)
24 y 25 de Enero, San Salvador
II Taller regional de consultores nacionales sobre trata de personas en Centroamérica
15-16 de mayo en San José, Costa Rica. Objetivo: Identificar los principales hallazgos de los diagnósticos que conformarán los estudios nacionales sobre las capacidades de los órganos encargados de investigar el delito de trata de personas con el fin de estandarizar criterios de la investigación y de la redacción de los estudios
Reunión interagencial sobre trata de personas en Centroamérica
16-19 de setiembre, Granada, Nicaragua
Fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales para la prevención y combate contra la trata de personas
1,2 y 3 de diciembre, San José, Costa Rica
Actividades 2009
Taller preparatorio de expertos de la Conferencia Ministerial para Centroamérica sobre seguridad, tráfico ilícito de drogas, delincuencia trasnacional organizada y terrorismo como desafíos para el desarrollo
San José, Costa Rica, 4-5 de Febrero
Sesión de trabajo interagencial, lanzamiento de diagnóstico regional sobre trata de personas
San José, Costa Rica, 10 -11 de Febrero Ver detalles de Trata de Personas en America Central
Taller piloto
San José, Costa Rica, 16-17 de Febrero
Panamá, Panamá, 2-4 Marzo
Seminario contra la trata de personas
Antigua, Guatemala, 16-18 de Marzo
Taller Train and trainers
San Salvador, El Salvador, 14-17 de Abril
Taller de Validación sobre Capacitación en el Tema “Trata de Personas”
Guatemala, Guatemala, 2-5 de Junio
Managua, Nicaragua, 7-10 de Junio
Segundo Encuentro Cooperación Judicial Mutua
San José, Costa Rica 27-29 de Octubre
Publicaciones
- Diagnóstico de las capacidades nacionales para la persecución penal del delito de trata de personas en Guatemala
- Diagnóstico de las capacidades nacionales para la persecución penal del delito de trata de personas en Honduras
- Diagnóstico de las capacidades nacionales para la persecución penal del delito de trata de personas en El Salvador
- Diagnóstico de las capacidades nacionales para la persecución penal del delito de trata de personas en Nicaragua
- Diagnóstico de las capacidades nacionales para la persecución penal del delito de trata de personas en Costa Rica
- Diagnóstico de las capacidades nacionales para la persecución penal del delito de trata de personas en Panamá
- Diagnóstico de las capacidades nacionales y regionales para la persecución penal de la trata de personas en América Central
- Plan Maestro de Capacitación Regional para Fiscales en Centroamérica
- Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Guía para el autoaprendizaje.
- Guía docente para la capacitación de capacitadores en la investigación del delito de trata de personas
Descripción del Proyecto
Antecedentes y justificación:
El proyecto responde a las necesidades expresadas por las autoridades responsables de la prevención, investigación y juzgamiento del delito de trata de personas y tráfico de migrantes de fortalecer sus capacidades legales, institucionales y operativas mediante un programa regional de capacitación de los recursos humanos de las fiscalías y las policías de investigación judicial. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y su Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe (ROMEX) suscribieron con el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) cuatro acuerdos colaborativos para ejecutar conjuntamente, y bajo la conducción de esa Oficina Regional algunas de las acciones comprendidas en la primera fase del “Proyecto Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes” cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de investigación de los ministerios públicos y agentes de investigación policial de América Central, con énfasis en la persecución penal del delito de trata de personas. En la primera fase del proyecto (2008-2009) se realizaron seis estudios nacionales, uno en cada país participante y Belice sobre las capacidades nacionales en materia de persecución penal del delito de la trata de personas que, a la vez, sirvieron de insumo para el análisis comparado regional. Los resultados del estudio regional fueron presentados en una publicación “Diagnóstico de las Capacidades Nacionales y Regionales para la Persecución Penal de Trata de Personas en América Central” que la complementa. A partir del diagnóstico realizado se formuló el “Plan Maestro de Capacitación”, el Manual sobre la Investigación del Delito de la Trata de Personas, como guía para el autoaprendizaje, y la Guía Docente para la capacitación de capacitadores para replicar la capacitación en el ámbito nacional y regional. En esta segunda fase del proyecto se están realizando los talleres nacionales en cada país facilitados por los formadores capacitados para ello durante la primera fase
Cobertura: subregional (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá)
Duración: cuatro años (enero 2008- enero 2012)
Acto inaugural del Taller Regional para el Fortalecimiento
de las Capacidades Nacionales y Regionales contra la Trata de Personas
en América Central, San José , Costa Rica, 15 de marzo de 2010